Quantcast
Channel: divergencia – Acciones de Bolsa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Un dólar que pasa a ser alcista: ¿malo para materias primas y bolsas?

$
0
0

Como apuntábamos, en un entorno que se podría complicar en próximas semanas, el dólar podría ser el activo refugio a la bolsa (S&P500), materias primas y bonos.

A continuación haremos un repaso de estos productos y cómo se relacionan especialmente el dólar y las materias primas, dos gráficos espejados:

ETF Dollar Bullish ($UUP): Currencies. Fza. Mansfield: -0,71

Riesgo Stop: 1,41%

Stoploss: $21,70

Objetivo: $23,00

En esta semana ha girado y confirmado la intención de la semana pasada al situarse en zona de mm30 y superarla sin problemas. Este ETF tiene más validez que analizar simplemente el cambio euro-dólar ya que contempla todos los cambios que ponderan su fortaleza o debilidad.

Sería interesante vigilar cómo evoluciona el gráfico del ETF. Una vuelta a la fortaleza denotaría algo más que una simple corrección en las bolsas (si llega a generarse). Por tanto y en resumen, seguiríamos con dólares en cartera al volver a situarse por encima de su mm30 alcista.

ETF Commodities ($DBC): Commodities. Fza. Mansfield: -0,76

Riesgo Stop: -1,38%

Stoploss: $27,30

Objetivo: $27,00 – $24,40

El aspecto de las materias primas agrupadas $DBC es como el reflejo en un lago del dólar. Esta semana pierde su nivel de mm30 y ha comenzado a descender, anunciando tendencia bajista. Es verdad que esta señal no es perfecta, pero es para tenerla en cuenta. Ya hemos analizado anteriormente las materias primas agrícolas $DBA y son la antesala de lo que podría pasarle al $DBC en general.

Respondiendo a la pregunta que da título a este post: un dólar alcista podría estar anunciando una corrección en las materias primas y un aviso para las bolsas de que quizás no todo el monte sea orégano. Históricamente no se puede deducir una correlación ni directa ni inversa entre el dólar y la bolsa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Trending Articles